Gastroplastia endoscópica como tratamiento para la hipertensión arterial

La gastroplastia endoscópica como una alternativa para reducir la hipertensión en personas con obesidad​.

Gastroplastia endoscópica como tratamiento para la hipertensión arterial

La hipertensión arterial es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en el mundo. Los tratamientos tradicionales, como los medicamentos y los cambios en el estilo de vida, son efectivos para muchos, pero en algunos casos no son suficientes. La gastroplastia endoscópica emerge como una opción innovadora y prometedora, un tratamiento para la hipertensión arterial especialmente en pacientes con obesidad, que promete una reducción considerable de la presión arterial. 

¿Qué es la gastroplastia endoscópica?

La gastroplastia endoscópica es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza una técnica de sutura para reducir el tamaño del estómago sin necesidad de una cirugía abierta. Este tratamiento para la hipertensión arterial en pacientes con obesidad, permite limitar la cantidad de alimento que puede ingerirse, lo cual facilita la pérdida de peso y, en consecuencia, puede mejorar condiciones médicas asociadas, como la hipertensión y la diabetes.

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo clave para el desarrollo de la hipertensión. Al reducir el peso corporal, la presión arterial también puede disminuir, lo que mejora la calidad de vida del paciente y reduce el riesgo de complicaciones graves como enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares¹.

¿Por qué la gastroplastia endoscópica es efectiva para la hipertensión?

Gastroplastia endoscópica

Numerosos estudios han demostrado que la reducción de peso mediante procedimientos bariátricos, como la gastroplastia endoscópica, tiene un impacto directo en la disminución de la presión arterial.

De hecho, la pérdida de peso puede reducir la resistencia vascular periférica y mejorar la función cardiovascular, lo que facilita un mejor control de la hipertensión. Un estudio señala que los pacientes con obesidad que se someten a este tratamiento muestran mejoras significativas en la presión arterial sistólica y diastólica².

Además, al ser un procedimiento mínimamente invasivo, la gastroplastia endoscópica tiene un menor riesgo de complicaciones en comparación con otras intervenciones quirúrgicas. El tiempo de recuperación es más corto, lo cual es beneficioso para personas con hipertensión, quienes pueden tener un mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas.

¿Cómo se relacionan la obesidad y la hipertensión?

La obesidad es uno de los factores que más contribuyen al desarrollo de la hipertensión. El exceso de grasa corporal puede aumentar la presión sobre las arterias y promover la liberación de sustancias que aumentan la presión arterial. Por eso, los tratamientos para la obesidad no solo ayudan a perder peso, sino que también son esenciales para reducir la carga sobre el sistema cardiovascular y como tratamiento para la hipertensión arterial. La evidencia respalda que la hipertensión afecta a una gran proporción de personas con obesidad³.

Beneficios adicionales de la gastroplastia endoscópica

Además de la reducción de peso y el mejor control de la hipertensión, la gastroplastia endoscópica ofrece otros beneficios importantes:

Mejoras en la salud metabólica

Mejoras en la salud metabólica:
La pérdida de peso favorece la regulación de la glucosa en sangre y mejora la resistencia a la insulina, reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2⁴.

Reducción del riesgo cardiovascular:
Al disminuir la presión arterial y el peso corporal, se reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Modela comportamientos saludables_

Calidad de vida:
Muchos pacientes informan una mejora en su bienestar general, incluyendo mayor energía y menos dolor articular.

Conclusión

La gastroplastia endoscópica representa una opción viable y efectiva para personas con obesidad e hipertensión que buscan mejorar su salud de manera integral. Este tratamiento no solo facilita la pérdida de peso, sino que también mejora otras comorbilidades asociadas, ofreciendo un enfoque integral para el tratamiento de la hipertensión.

Si te interesa conocer más sobre la gastroplastia endoscópica, te invitamos a leer nuestro artículo sobre ¿Cuánto peso se puede perder con la gastroplastia endoscópica? y descubrir cómo puede cambiar tu vida.

Referencias:

  1. Peppard PE, Young T, Palta M, et al. Longitudinal study of moderate weight loss and sleep-disordered breathing. PubMed. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34697666/.
  2. Dixon JB, Schachter LM, O’Brien PE. Predicting sleep apnea and excessive daytime sleepiness in the severely obese: indicators for bariatric surgery? PubMed. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32112481/.
  3. Heinzer R, Marti-Soler H, Marques-Vidal P. Prevalence of sleep-disordered breathing in the general population: the HypnoLaus study. PubMed. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16100146/.
  4. Foster GD, Sanders MH, Millman R, et al. Obstructive sleep apnea among obese patients with type 2 diabetes. PubMed. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27610017/.

Suscríbete a MásQuePeso.com y recibe todo el contenido directamente en tu correo o WhatsApp